Bienvenido el Sancocho o la Tercería. Quien dijo miedo.

Un poco más informado sobre los movimientos políticos de los últimos días de caras a las elecciones de congreso del 2026, paso a referirme o a dar mi opinión sobre lo que podría ser esa jornada; empezando porque el primer paso en esa dirección lo dio el Partido de la U el 22 de noviembre del 2024, cuando realizó la Asamblea Departamental para elegir sus directivas y escuchar de candidaturas a la Cámara, evento en el que, de mesa en mesa se mencionaban los nombres de la actual representante, de su hermano el Dr. Patrocinio, del ex Personero de Medellín William Jeffer, de Genaro Murillo ex Alcalde de Sipí y empresario radicado en Istmina, de Yeferson Lozano ex Alcalde de Condoto, de José Bernardo Flórez y de los exalcaldes baudoseños Dagoberto González del Bajo, Ulises Palacios y Carmen Edisa Londoño del Alto, era pues la baraja de hace 3 meses; de la que se puede escoger una lista para competir y ganar, pues tendría el componente de género y de la participación subregional, hoy a la que vemos moverse un poco más en la búsqueda de su reelección es a la actual representante por la U; del Dr. Patrocinio podemos decir que anda saliendo, pero no sabemos si haciendo los contactos para él o en respaldo de su hermana, que en el aspecto legislativo ha crecido una cantidad y ha ganado en experiencia, situación que por más polarizada que esté la opinión pública no se lo pueden negar.

Desde hace varios lustros la política regional ha venido girando en torno al Partido Liberal Colombiano y al glorioso Partido Conservador -como dice el Arquitecto Víctor Rafael-; del primero y sus tres facciones: Movimiento Liberal Cordobista, Movimiento Liberal Popular/Símbolo de Esperanza y Movimiento de Integración Regional MIR, hoy MÁS -por favor no confundir por sus siglas con una organización de extrema derecha del pasado-. Al primero pertenecieron los prohombres Diego Luis Córdoba, Adán Arriaga Andrade, Ramón Lozano Garcés, de donde surgen Cordobismo y Lozanismo, y del Conservatismo el Ospinismo, encarnado por Manuel Mosquera Garcés, y al final el Ospinapastranismo, encarnado por Ismael Aldana de Pirámide Nueve, que de chiripa llegó al Senado, y el Laureanismo en Libardo Arriaga, Ricardo Eleazar y al final Manolo Barcha y Osias Lozano. Una reforma política y la llegada de Piedad Córdoba a la Dirección del Partido Liberal, nos llevó a peregrinar por un aval por Insurgencia Liberal (La carita feliz) y luego a fundar el Capítulo Chocó del Partido de la U, en el Salón Social Alba Paz -de la madre de Ary Piñeres (año 2005)-, con la presencia de Juan Manuel Santos; desde esa época el Partido de la U, ha tenido representación en el Congreso, como el Cordobismo desde el 2010, habiendo sido también de este grupo los últimos 4 gobernadores, mientras tanto, Cambio Radical, inicialmente MIR en el Chocó, hoy MÁS, se erigió como la tercera fuerza política regional, de allí que, para efectos de congreso se le haya denominado como el Sancocho o Tercería, ya que por lo general integró sus listas, además de “Tito” Torres, con disidentes liberales o con aval o apoyos conservadores (Ariel Quinto, Elizabeth Cury, Peter Escobar, Nigeria Rentería, Jhon Jairo Mosquera) los dos últimos liberales que hicieron lista en el 2022 con el ex Alcalde del Medio Baudó Gilder Palacios, obteniendo una importante votación, que los dejó muy cerca de las dos curules: Partido Liberal 44.754 votos, Partido de la U. 43.011 votos y Cambio Radical 36.131 votos, dejándole a los apreciados lectores la tarea de sumar, restar, establecer las diferencias entre uno y otro, y con la combinación de algunas variantes como la integración de la lista (Género y las subregiones, recursos de los que dispongan, alcaldes comprometidos y la imagen de estos, líos judiciales de los candidatos, la presentación de una agenda legislativa en la que se consigne mínimamente el compromiso de luchar contra la corrupción), mirar las posibilidades de cada una.

Empecemos por mirar si la actual gobernadora podrá disponer de los recursos que los anteriores mandatarios dispusieron para sacar las listas de su partido adelante -me refiero a Domingo y Ariel-, y preguntarnos si, conformada la lista contaría con un entucador como Domingo, que arrastre lo que este aportó electoral y económicamente (30.521 votos) o ¿tendrá el Partido Liberal la mujer para cumplir con la cuota de género: La misma Piedad, Sandra la mujer de Nilton o la ex primera Dama Gisela? preferirán los herederos de Diego Luis a Hever, ex Alcalde de Istmina y hermano de Nilton, o a Boris Peña, porque dan por descontado que “Pacho Bueno” irá en la lista con el respaldo de Nubia y de Domingo, porque la costumbre es que, entre más podrida está la persona, más procesos tenga en su haber, es más berraco y crece su favoritismo, y Nilton tendría que decidirse entre su mujer y su hermano, corriendo el riesgo de dejar al San Juan sin candidato (Sandra, Pacho y Boris). Pero bueno, a ellos les da lo mismo, porque votan por el candidato que sea, excepto por mi compadre “Pacho” Wilson; y un movimiento político que incluya en sus listas sindicados o judicializados -más allá del principio de la presunción de inocencia- y una sociedad que los elija sus gobernantes o sus voceros en el legislativo, denotan absoluta descomposición moral y perversión en sus valores elementales.

Y ahora veamos lo del nuevo Cambio Radical: Les juro por mi madre, hoy en el reino de Dios, que con lo despierto y hábil que es su jefe -conste que hablamos a menudo -, personalmente no me ha dicho nada sobre si integrará la lista de Cambio Radical a Cámara o algo parecido, o si aspira como se creía a la gobernación; uno tiene que decir lo que es, ni de lo uno ni de lo otro me ha hablado, y quienes si están pensando en la opción de Cámara de Representantes, son supuestamente algunos alcaldes de Cambio Radical, liderados por quien regenta una de las alcaldías más importantes del Chocó, prevalidos del argumento de que son los que más alcaldías tienen y la influencia de este sobre los demás, especialmente los de la importante región del San Juan, razón por la cual dicen que: “Van por la curul de la U o de Astrid, por ser la más débil”, por no contar con los alcaldes que ellos tienen. Esto y los análisis de algunos doctores de Istmina, son los que tienen al ex Alcalde de Pie de Pepé, escuchando el antedicho estribillo, y lo que no tienen en cuenta es que, el crecimiento de la U ha sido notorio, del 2018 al 2022 fueron 1.705 votos, de 41.306 a 43.011, e individualmente Astrid saltó de 18.347 obtenidos en 2018 a 28.374 en 2022, es decir que, la de mayor crecimiento de elección a elección fue ella, ya no habrá más Domingo en lista, y por supuesto que he oído que habrá especial vigilancia sobre el sistema que instalan en la UTCH, y sobre las mesas de algunos municipios -especialmente Riosucio-, que en el pasado sus resultados despertaron muchas dudas. Así pues, que bienvenida sea la sana competencia si hay lista del Sancocho, tercería o de los alternativos, porque enriquecería la democracia regional y las gentes tendrían otras opciones para escoger.

PDTA: Mi recomendación a las nuevas directivas de la UTCH, es que le peguen una buena fumigada a las instalaciones del Alma Mater, a la parte administrativa y a los bloques o aulas de clase, laboratorios, sala de sistemas, hasta la emisora, porque uno nunca sabe entre tanto escombro que dejó a su paso el Huracán David, pueden haber quedado algunos restos de reptiles y de otros animales cuya fétides puede afectar el normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas a emprender por la nueva administración. Detectarlos e identificarlos como al que se le robó el radio en el cuento de “La Chola” Ferrer.

Atentamente,

Odín Sánchez Montes de Oca

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *