“El que no dice lo que hace, es como si no hubiera hecho nada”.

En la edición de hace 7 días, decía que esa frase la utilizaba mucho “Papita”, hijo del Sargento Oscar Palacio con Carmen Helena Sánchez Valencia, padres a su vez de Oscar Bernardo “Ucho”, Nancy y Mara, reconocida familia quibdoseña, de la que hacía parte también el desaparecido César, quien en una interpretación más objetiva del dicho del título de este escrito, era de la idea de que, en una sociedad tan egoísta e insolidaria como la nuestra, le toca a cada ciudadano, máxime si es servidor público o dirigente político, decir lo que hizo o ha hecho por sus congéneres, o los aportes a la sociedad a la que pertenece, incluso, auto biografiarse si es del caso, porque si la persona misma, no dice lo que hizo o hace, la sociedad no lo va a hacer o reconocer, porque está ocupada en sus propios problemas, menesteres o individualidades y no tiene tiempo para ocuparse y resaltar los valores, bondades o lo que hicieron en beneficio de esta sus semejantes; y ahí es cuando le corresponde a cada quien, hacer lo propio para que lo hecho o realizado por él, no quede en el anonimato. Como por ejemplo, esfuerzos legislativos de nuestra autoría, como el Artículo 14 del Acto Legislativo 01 de 2009 o Régimen de Excepción para el Chocó Biogeográfico, que pese a la dedicación e interés -durante mi viaje a Canadá- del docente universitario Gilberto Panesso y el líder cívico “Toño” Andrade, no pudo consolidarse el estatuto reglamentario, faltándonos, así como siempre, un centavo para el peso en materia de mecanismos constitucionales de desarrollo para nuestro pueblo.

Esto me motivó a coadyuvar en la publicidad de la labor legislativa de Astrid, no tanto por ser mi hermana, sino que, con el paso del tiempo, como la gente es muy olvidadiza, sucede lo de la experiencia con Patrocinio y su paso por la alcaldía o la gobernación, cuya gestión buena y destacada para su momento, a él mismo, por su reconocida humildad, no le dio por resaltarla, y hoy nadie recuerda sus obras o realizaciones. Por ello, no creo que sea pecado, mencionar dos hechos importantes acaecidos en la legislatura que terminó y de los que es autora nuestra parlamentaria: Proyecto de ley número 046 del 2024 Senado, 030 de 2023 Cámara “Por medio del cual la republica conmemora la ley 2a. de 1851 que abolió la esclavitud, se crea el Centro de Pensamiento Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero y se dictan otras disposiciones”. El Centro tendrá como sede principal a Cartagena y podrá abrir sedes en Bogotá, Cali, Quibdó, San Andrés Islas, Guapi y Santander de Quilichao. Los centros de pensamiento son caminos que comunican el sector académico e intelectual con quienes hacen las políticas públicas y privadas; en los pueblos donde prosperan este tipo de instituciones, la población se informa con mayor detenimiento y detalle sobre la coyuntura nacional o los temas que inciden en su desarrollo.

El proyecto exalta el aporte de las comunidades negras al desarrollo de la nación colombiana, como la contribución en la lucha para combatir el racismo, la discriminación y la xenofobia como formas de extrema intolerancia.

De igual manera, se encuentra para tercer debate en la Comisión Segunda del Senado de la Republica -también de la autoría de la Representante a la Cámara Astrid Sánchez Montes de Oca-, el Proyecto 172 de 2024 “Por medio del cual se exalta la memoria del escritor Arnaldo Palacios, y se autoriza la creación del premio afrocolombiano de literatura Arnoldo Palacios y se dictan otras disposiciones”; la idea central de esta iniciativa parlamentaria es exaltar la memoria del escritor, por su contribución a la literatura colombiana y afrocolombiana en especial y se autoriza al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para crear el Premio de Literatura Arnoldo Palacios y si dictan otras disposiciones, entre ellas : La edición y publicación de la vida del escritor, bajo la supervisión del Departamento de Historia de la Universidad Nacional, en formato libro y en gaceta, erigir un estatua en su honor en Certegui y en Bogotá, además de un retrato en oleo que se ubicará en uno de los salones de la Cámara de Representantes.

Para que las presentes iniciativas no se conviertan en un saludo a la bandera o una frustración más para las organizaciones y los intelectuales afros de Colombia y del Chocó, este escrito tiene como objetivo, sugerirle a su autora, ser más proactiva frente al tema y promover una gran convocatoria a intelectuales y estamentos culturales del Chocó y de la nación relacionados con los temas de las iniciativas, para que se encarguen del impulso y desarrollo de estas loables propuestas y no suceda como con muchas ideas afines, tal como la idea de creación del Museo Huellas Etnográficas y Arqueológicas chocoanas de Novita, cuyo estado, además de desmotivante, es deprimente, al ver como sus elementos y piezas arqueológicas se encuentran colgadas y tiradas en cualquier sitio en la población de Novita, así me lo comentaba un intelectual amigo, conocedor de este tipo de proyectos, como una muestra de la negligencia estatal con este tipo de iniciativas culturales; a quien le recomendaba hacer parte de la convocatoria sugerida, ojalá en la compañía de la Universidad Tecnológica -entidad para la que presta sus servicios-, de la Academia de historia del Chocó y los aportes de estudiosos e investigadores como Sergio Mosquera, Néstor Emilio Mosquera, César Rivas Lara , Julio César Uribe Hermosillo y otros, los que, estoy seguro que con el sentimiento chocoanista del que hacen gala, empujarán con sus conocimientos las iniciativas en curso y/o aprobadas, con la finalidad de que cumplan con los objetivos trazados.

PDTA I. Hace varios días se incendió un local comercial en Istmina, y al parecer se perdió una gran cantidad de mercancías (Televisores y equipos de sonido) valorados en $ 700 millones o un poco mas -según “El Propio”-; parece que hubo apoyo de los bomberos de Condoto y Tadó, porque el carro de Bomberos de Istmina no funcionó, y resulta que el mejor librado fue el alcalde Jaison, nadie lo culpó, como lo hicieron con la gobernadora por un carrotanque que no bombeó ¡Que teflón el del amigo Jaison!

PDTA II. Continúan los diálogos de la dirigencia de la U con líderes del Pacífico y del Darién pertenecientes a las organizaciones sociales y comunitarias para completar la lista a la Cámara por ese Partido.

PDTA III. Pese a las diferencias personales, bienvenido a la libertad Arnold Rincón; siempre condenamos este despreciable acto criminal.

Atentamente,

Odín Sánchez Montes de Oca

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *