La semana que pasó y la que recién termina, sucedieron hechos que ameritaron un pronunciamiento, o cuando menos, fijar mi posición frente a ellos; en primera instancia, el escrito del gran Rufino Córdoba intitulado: ”El run run de la política regional” -Parte 1 y Parte 2-, y el otro, el zaperoco que armó el politólogo Higinio Mosquera Lozano, con un comunicado y una intervención radial, denunciando un supuesto incumplimiento de un acuerdo por parte de la parlamentaria Astrid Sánchez Montes de Oca, el cual no mostró y no dijo de cuándo y en qué consistió, pero que alborotó el cotarro en los matices del MLP, en cuanto le salieron al paso algunos militantes que se sintieron aludidos con lo expresado, tanto en el comunicado, como en la entrevista, y la publicación posterior, de un refrito para Facebook -alguien lo carió, porque él había dicho por ahí, que en casos personales no se metía-. Pero bueno, todo volvió a la calma, porque desaparecieron los insultos, las palabras de grueso calibre para avergonzar, las que no debieron haber aparecido por ningún lado, porque por ejemplo, lo de los hijos naturales o legítimos no tiene presentación, porque cuanto hoy, los unos como los otros, son iguales ante la ley y ante la sociedad -para nuestro derecho civil y de familia, y para la jurisprudencia avanzada en esta materia-; o también, porque el MLP o Lozanismo es como una familia, en la que pelea entre primos con sobrinos y entre estos y primos o tíos segundos no se vale, ni siquiera entre militantes y matices de la misma casa política, o como en mi caso, porque yo particularmente perdoné, aunque no haya olvidado.
También circuló un video en el que el dirigente Higinio reta a los miembros del Partido de la U, a que salgan y digan si este, sin los votos del Movimiento Liberal Popular o MLP, seguirá siendo alguien en la política regional; y por supuesto que yo sí salgo, pero no con el ánimo de pelear, porque mucho lo hemos hecho por la supervivencia del movimiento, y si para darle la razón al Dr. Higinio, en cuanto el 100% de los votos o militantes del Partido de la U, son miembros o militantes del MLP o Lozanistas, así como el 100% de la militancia del Movimiento Liberal Cordobista, pertenece al Partido Liberal Colombiano, así ha sido en el caso nuestro, desde 2005, cuando en el Salón Social Alba Paz, un grupo de líderes y profesionales jóvenes, con la presencia del expresidente Juan Manuel Santos, creábamos el Capítulo Chocó del Partido de la U, y recuerdo tanto que, allí esa tarde le expresé al exmandatario: “Otórgueme el aval del partido como candidato a la Cámara 2006-2010 y asegurará el partido una curul”, y así fue, tanto que, desde esa época, pese a las diferencias internas, el MLP, con el aval del Partido de la U, ha estado representado en el congreso y ha ocupado los dos principales cargos de elección popular: El suscrito, 2006-2009 (septiembre, cuando renuncié por un repentino viaje a Canadá); 2010-2014, Astrid Sánchez Senado (por determinación del Consejo de Estado, con ponencia de Alberto Yépez Barreiro); Jose Bernardo Flórez Asprilla 2010-2014 y 2014-2018; y 2018-2022 y 2022 hasta la fecha, Astrid Sánchez Montes de Oca; y ya el Dr. Patrocinio, había ocupado el cargo de alcalde de Quibdó -con “La carita Feliz”-, 2000-2003 y la Gobernación del Chocó 2008-2011, con el aval del Partido de la U.
La militancia Lozanista de la familia Sánchez Montes de Oca, no se puede poner en dudas porque si, pues ella arranca con nuestro abuelo paterno Patrocinio Sánchez Córdoba, quien era Arriaguista, esto se lo escuché al patriarca Ramón Lozano Garcés, Alfil de Adán Arriaga en sus inicios, en una intervención para el Radio Periódico “Liberación”, órgano oficial de difusión de entonces del MLP, también se lo oí al mismísimo prohombre Adán Arriaga Andrade, recién llegué a estudiar a Bogotá, en su oficina de la calle 13, entre carreras 8a. y 9a. Así que la nuestra es una militancia fututa, pese a las disidencias: “Reyistas”, de Reyes Murillo Sánchez -Nuquiseño-, fórmula a la cámara de Ramón Lozano Garcés y de Jorge Tadeo Lozano, cuando este asumió la principalía en el senado y Ramón se fue a Kingston-Jamaica al servicio diplomático, y la de “Fuerza Nueva por el Cambio”, liderada por Álvaro “El Chino” Rodríguez, cuando fue suplente de Jorge Tadeo en senado; insisto en lo de una militancia fututa porque, terminados los préstamos a otras entidades políticas -como en el argot futbolístico, a otros equipos-, regresamos a nuestro movimiento político de origen: el MLP, con el que llegamos al Concejo de Quibdó, 1993-1995 y a la Asamblea Departamental 95-97, con suplencia de Julia Raquel Rueda; y luego fui escogido como candidato a la cámara 1998-2002, en la última convención del MLP con presencia de Jorge Tadeo Lozano y la matrona Luz Amparo Lozano, evento que se realizó en el Teatro Cinema de la carrera 4a. propiedad del copartidario Senén Ángel Londoño.
Pelear a estas alturas por derechos hereditarios sobre el MLP, se me hace ridículo, y si por esto fuera, primero están los hijos y nietos de Jorge y Ramón (Nociones elementales de sucesiones), y para merecer esos legados, deben hacerse las cosas bien, comportarse a la altura con los electores y copartidarios, sacrificarse por ellos, y eso es lo que ha hecho en gran medida la familia Sánchez Montes de Oca desde temprana edad, especialmente Patrocinio Sánchez Montes de Oca; para los que no saben o no recuerdan, todos de niños envolvimos papeletas donde Adela Maturana, en nuestra casa y donde Doña Luz Amparo. No somos de la familia Lozano, pero, pese a las dificultades y las refriegas internas por el poder (eso es muy verraco), hemos hecho lo que ha estado a nuestro alcance. De allí la razón por la cual Patrocinio ha convocado sucesivamente a 64.000 personas o votos en el 2019 a la gobernación con el aval de ADA, y los 94.000 del 2023 con el aval de La Fuerza de La Paz, con el apoyo de dirigentes liberales como el pariente “Chucho” Mosquera y la profesora “Machú”, conservadores y sus respectivos equipos; y por supuesto que, en la última elección, además de Gilder y el MAS, también cotizaron todos los matices del MLP -incluidos “Primero Chocó” del Dr. Bernardo, William Yeffer, Yeferson “Mundo” Lozano, Joaquín Palacios, Arismendi García y otros, como también el matiz que dirige el politólogo Higinio, la prima segunda-, excepto el exparlamentario Alcides Guerrero, quien desde Pereira se sumó a Nubia Carolina, por la relación de amistad con la Gestora Social Elizabeth Curi, por lo que el retorno del ex representante a su movimiento de origen se hace difícil, por el estado de la vía a la capital del vecino Departamento de Risaralda; sin embargo, los otros y sus diferentes equipos tienen el camino más expedito para volver -si se han ido-, o de permanecer, porque nadie les ha negado los aportes a la construcción y mantenimiento del MLP, a la elección de Astrid o a la última votación que obtuvo Patrocinio, y es más, ya ellos están más que notificados por sus propios amigos, quienes les han dicho que prefieren permanecer en el MLP o en la U, votando con cualesquiera de los que integren la lista, pues además, el talante y manera de ser de la Representante Astrid, facilita el sentarse a revisar sobre los cumplimientos e incumplimientos; por manera que, no se diga que no se tuvo en este caso en particular, el interés en intentar solucionar las diferencias presentadas.
PDTA: Mientras algunos amagan con abandonar el MLP/ Partido de la U, mi regocijo es incalculable al presenciar el nacimiento de un grupo de apoyo al Movimiento Liberal Popular, del que hacen parte jóvenes profesionales de los distintos municipios del Departamento del Chocó, hijos de reconocidos líderes o capitanes de nuestro movimiento, entre los que se destacan herederos de Ramón y Jorge Tadeo, de Marco Tobías Cuesta, de René Ramírez, de Emilia Altamiranda Bello, de Ignacio Navarrete Lozano, de Ovidio Palacios, de Darío Areiza, de Eustaquio Pérez, de Berena Palacios; quienes han expresado su deseo de trabajar por el fortalecimiento del MLP y por un relevo sin sobresaltos dentro de las estructuras del movimiento y Partido de la U, como un reconocimiento a las luchas libradas por sus fundadores y antecesores.
Atentamente,
Odín Sánchez Montes de Oca
Un comentario sobre “Nuestra militancia, aunque la quieran desconocer, aún está viva, como los servicios al MLP.”
Muy claro y oportuno el artículo