Lo dinámico de la política no justifica ciertos hechos, que se nos hace son del Diablo.

Yo recuerdo que cuando la campaña que Juan B. Hinestroza le ganó a Luis Gilberto Murillo -periodo 1999-2001-, en la que a este le anularon 114 votos por una revisión y nuevos escrutinios por irregularidades (Chocorazo) presentadas en unas mesas de Santa Catalina de Catrú-Alto Baudó, escuché yo por primera vez las acostumbradas oraciones como…

Leer más

Solo runrunes y muy poca actividad en la política del Chocó, excepto en la lista de La U.

El día de la renuncia del Dr. Patrocinio Sánchez Montes de Oca a la curul que ocupaba en la Asamblea Departamental del Chocó -31 de julio, por mandato del artículo 112 de la Constitución Nacional-, yo andaba por Medellín haciéndome un examen médico ejecutivo con varios especialistas (a los que nada tienen que envidiarles los…

Leer más

Me dio cierto dolorcito de cabeza durante el lanzamiento del libro de José E. sobre el mito Saturio.

Yo le había dicho a José E. por WhatsApp, cuando por el mismo medio me invitaba a la presentación en sociedad de su nueva obra: Manuel Saturio Valencia, el último fusilado en Colombia ¿mártir racial o perseguido político?, acto realizado en el salón del Banco de la Republica el pasado 24 de julio del año…

Leer más

“Ni por el más, ni por el menos, ni por el Putas retrocedemos”.

Recién me refirió un amigo -de esos de los que quedan pocos para oír-, que iban a dejar de leerme, porque él tiene entre sus relacionados, un poco de amigos de lo ajeno, pero sobre todo, magistrados conocidos y fiscales o jueces amigos o parientes, a algunos de los cuales he señalado como causantes de…

Leer más

En los mentideros políticos dicen que las curules de Cámara, están como para alquilar balcones.

Yo me he identificado como un columnista de cercanías partidistas, pero pese a ello, cuando se trata de análisis o comentarios electorales, trato de ser imparcial y objetivo. Poco bajo ya a los cafetines de la 2.ª, de la 4.ª con 25, a El Diálogo -a esperar que termine la misa de algún sepelio-, o…

Leer más

Hay esperanzas, existen medios, periodistas y columnistas que resisten al flagelo de la corrupción en el Chocó.

Fue para las calendas del 2014 -mes de septiembre-, después de mi retorno de Canadá, cuando en la compañía del Mayor (Retirado) Gabriel Emiro Valois Rodriguez, esposo de mi hermana Adalgiza, que nos dimos a la tarea de poner en circulación la primera edición de un semanario impreso, al que bautizamos La Otra Opinión, del…

Leer más

Pacho Bueno y algunos otros se quedaron con los crespos hechos.

Menos mal que en un artículo de meses anteriores, yo había dicho que era como ir de “Guatemala a Guatepeor”, refiriéndome al evento en que, ante una decisión en favor de la pérdida de investidura de Jhoanny Carlos Alberto Palacios Mosquera -para los amigos Domingo-, hubiera ingresado al Congreso en su reemplazo el también conocido…

Leer más

¿Qué hay que hacer para sacar de los últimos lugares a las instituciones del Chocó?

Según diversas fuentes de información nacionales y regionales, por séptimo año consecutivo, la Universidad Tecnológica del Chocó ocupa el último lugar (224) en el rango de las instituciones superiores de Colombia, con el peor desempeño a nivel académico, y según información aparecida en Google, la Universidad Claretiana, también con sede en Quibdó, ocupó el penúltimo…

Leer más

“Panem et Circenses, en español: pan y circo, pan y futbol, pan y toros o pan y concierto.”

Para Wikipedia de Google, el titular del presente escrito viene de una locución latina peyorativa de uso actual que describe la práctica de un gobierno que, para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimentos y entretenimiento de baja calidad y con criterios asistenciales; locución que se le…

Leer más

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.