En el Chocó habrá voto de opinión, de castigo o voto sanción.

La historia electoral del Chocó, está llena de anécdotas y de cuentos de “Chocorazos”, como el de Las Santas o como el de La Loma del Sapo, anécdotas no muy conocidas por las nuevas generaciones, porque los hechos ocurrirían al finalizar la década de los 60 y principios de los 70, cuando la competencia electoral enfrentaba al “Binomio Malo”, liderado por Leopoldino Machado Rentería y Ramón Lozano Garcés y al Eje Córdoba Arriaga, liderado por los colosos: Diego Luis Córdoba y Adán Arriaga Andrade; después “Los Tigres”, “Pécoras” y demás especies. Cabe destacar que el Malo del Binomio, tiene sus orígenes en las dos primeras letras de los apellidos de sus dirigentes: El Ma de Machado y el Lo de Lozano, las que al leerse juntas (Malo) en la época despertaba mucho suspicacia, fueron los capitanes del Binomio en Condoto en aquella época: Luis Salazar Valdez -Comerciante de Oro y Platino, después diputado-; Don Luis Hidalgo -ex alcalde de Novita y diputado, padre de la profesora de la UTCH Ana Julia Hidalgo-, Eccio Crisanto Asprilla -conocido como Mao, quien fue suplente a la Cámara de Reyes Murillo Sánchez-, César Augusto Perea Perea -quien ejerció como contralor departamental y director del FER-, y Walter Rentería -Panchito- entre otros; así como del otro lado lideraban entre otros: Amin Mosquera Sánchez -buen orador, conocido como La Voz de Oro y familiar de “Los Pechones” de La Yesquita-, y el Dr. Feliz Mosquera y Mosquera -apodado Saca el Culo-, ambos representantes a la Cámara por el Cordobismo. La anécdota de Las Santas nace en los corregimientos del Municipio de Condoto: Santa Ana -sobre el Río Condoto-, Santa Rita de Iró y Santa Bárbara -estos dos sobre el Río Iró, las que se quedarían en jurisdicción del nuevo Municipio de Iró-; cuentan pues que, en aquellas épocas, estos tres corregimientos eran un fortín electoral del Dirigente Leopoldino Machado Rentería, natural de Engrivadó-Bagadó, con una fuerte ascendencia familiar en Condoto; Las Santas era un nicho electoral machadista, tanto que, no se podía cantar victoria en una elección hasta que no llegaran y se contaran los votos de ellas, pero ocurrió que en alguna elección, llegados y contados los votos de Las Santas, estos no superaron las expectativas, preguntándosele a Don Leopo por lo que había sucedido, y este se limitó a decir: “Es que esas santas se putearon”; estas eran un fortín del Binomio, así como La Loma del Sapo -Corregimiento de Quibdó- lo era del Cordobismo, solo que no sé por qué razón, el que no podía votar en Quibdó, se iba para allá-, donde además de una pequeña iglesia, solo habían dos o tres casas y la escuela, tanto que, muchas veces se le escuchaba decir a Leopoldino: ¡Si el Cordobismo nos saca más de 1.000 votos en La Loma del Sapo, Brigilen! De esta anécdota queda la costumbre de que, varios candidatos o partidos, al no alcanzar la votación esperada en municipios o subregiones, exclaman para justificar: ¡Se putearon Las Santas!

Pero lo que sí queda claro de las anécdotas referidas, es que el voto amarrado, clientelar o cautivo, como el obtenido con las trampas o fraudes, siempre han existido; el primero es el mismo voto del pago por los favores recibidos, el de la fórmula médica o voto asistencial; el del puesto o cargo público, para lo que era muy bueno también Leopoldino Machado, a quien en alguna ocasión, el ex Ministro de Obras Públicas Tulio Castrillón Restrepo le pidió que le llevara 4 hojas de vida, 2 de amigos suyos y 2 del Partido Conservador -filiación del ministro-, y al cabo de algunos días, se presentó el Representante a la Cámara con sus 2 hojas de vida y con dos jóvenes -dicen que reclutados en La Séptima, afirmando: ¡Vea Ministro, aquí le traigo mis hojas de vida y estos 2 que son de los suyos! pasado el tiempo, se supo que los dos jóvenes eran más machadistas que el mismo Machado y conocidos ellos, uno del Bajo Baudó y el otro de Condoto, este último ni siquiera del Compa Isaac.

Ahora con el empoderamiento de los “Embilletados” de los votos comprados conforme la ley de la oferta y la demanda -generadores de grandes tumultos el día electoral en Quibdó y en Istmina en la 70 y en otros puestos de compra-, se  pasó a lo de los software, al soborno de los funcionarios de las empresas encargadas de trasmitir los votos desde las mismas mesas de votación y la compra de todos los jurados de una misma mesa de un puesto de votación para marcar las tarjetas no marcadas, que desde el 2011 a 2023 se incrementaban de elección a elección, en esta última se redujeron en casi 10.000 tarjetas no marcadas, es decir, las marcaron en la mismas mesas con la complicidad de jurados y delegados, lo que implica que la vigilancia de partidos y candidatos se hará más rigurosa y los reflectores se enfocarán en los municipios del Darién, del Cantón del San Pablo y del Carmen de Atrato, donde se dice que se puede estar presentando el fenómeno de alteración de los resultados marcando las tarjetas dejadas de marcar.

No obstante, todo lo que viene sucediendo en el Chocó con los continuos desgobiernos, el fenómeno de la corrupción y el crecimiento de la impunidad, la percepción de la gente sobre el futuro de departamento ha venido cambiando, y en ello, en gran parte, tiene que ver la aparición de portales, páginas y revistas o programas de noticia digitales, desde donde voces críticas, más allá del lenguaje o estilo utilizado, se han encargado de opinar sobre distintos temas o personajes, llevando con ello claridad y conciencia sobre la realidad del Chocó, coadyuvando de esta manera a construir o formar en determinados sectores de la sociedad el voto de opinión, el voto informado, libre y consciente, que sin lugar a dudas será decisivo en las próximas contiendas de congreso, de gobernación y alcaldías, el voto que se ejerce después del conocimiento de la propuesta, del perfil del candidato, del partido o movimiento al que pertenece; el que vota contra los desgobiernos y se opone a las maquinarias y a quienes desde las distintas instituciones se aprovechan en su propio beneficio de los recursos del estado, el mismo que creció exponencialmente en el apoyo al Presidente Petro en la región como castigo y sanción al desgobierno Duque. Diríamos que es el mismo voto de los que lucharon durante varios meses por erradicar la corruptela de la Universidad, y lograr un encargo decente, que en lo posible rescate el Alma Mater de las garras de la politiquería en que la ha mantenido determinado grupo político por más de una década; voto silencioso al que no verán gritando vivas a tal o cual candidato o partido, sino que simplemente, deposita su voto por el que considera el mejor candidato(a), a través del cual cree encontrar la solución a los urgentísimos problemas de la comunidad o a las necesidades insatisfechas de la sociedad a la que pertenece. Es el voto del académico, del docente, del profesional, del periodista independiente, del comerciante y el emprendedor o trabajador independiente, que después de cumplir con el deber cívico, no hace cola para pedir a cambio del voto, el cargo, el puesto, el contrato o “La Mínima”. Es el voto en el que, muchos tenemos fincadas las esperanzas para poder escoger bien nuestros voceros al Congreso y también a nuestros alcaldes y gobernador(a), y de paso castigar a quienes en los últimos 12 años nos han mal gobernado, además de haber contribuido en el deterioro del buen nombre e imagen de todos los chocoanos.

PDTA: Tengo dos versiones sobre el apodo Saca el Culo; La primera versión es la de que siendo el Dr. Feliz Mosquera y Mosquera Juez Municipal de Quibdó, habiendo fallado un proceso de algún interés local, ante algunas presiones ejercidas contra él, decidió revocar la decisión judicial, lo que al decir de algunos le costó hasta nuestros días el remoquete referido, otros manifiestan que en su carrera política, era muy dado en cambiar de parecer cuando se le presionaba, versión que también compite por el origen del apodo de Saca el Culo.

Atentamente,

Odín Sánchez Montes de Oca

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *