Lo que traerá el 2026 en lo nacional y lo regional: petrismo vs. antipetrismo y corrupción vs. anticorrupción.

Hace varios días, escuchaba en WRadio una entrevista a varias senadoras de la república opinando sobre los próximos comicios presidenciales, programa radial en el que participaban entre otras: María Fernanda Cabal (Lideresa del Centro Demoniaco, como le dicen los zurdos a la organización política presidida por el expresidente Uribe y esposa del dirigente ganadero José Félix Lafaurie), y Angelica Lozano (Esposa de la ex Alcaldesa de Bogotá Claudia López) -Hoy en día no son problemas las uniones de hecho y los matrimonios entre miembros del mismo sexo-. Además, era tema de discusión en la entrevista, la reciente encuesta realizada por la firma Invamer y financiada por Caracol, sobre las preferencias presidenciales para el 2026 entre los 16 precandidatos que más se mencionan, ejercicio de opinión en el que ocuparon los primeros lugares: Sergio Fajardo con un 15.4%, Claudia López con el 12.6%, Germán Vargas con un 9.2% y Vicky Dávila con 8.6% empatada con el vocero de la izquierda Gustavo Bolívar con el mismo registro. Más recientemente, este 13 de diciembre del año que termina, la firma Guarumo y Ecoanalitica, hicieron otro sondeo sobre la intención del voto respecto de 34 precandidatos, colocando al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo como favorito con un 14.5% de apoyo, siguiéndole en preferencia Vicky Dávila, la exdirectora de Semana con 13.1% y Gustavo Bolívar, actual director del Dapre con un 8.9%.

Siendo así, en estos primeros sondeos, a los ojos de la opinión pública nacional, el centro y la derecha del espectro político, están marcando mejores registros que la izquierda, y en teoría, a la vuelta de año y medio, el candidato de la centroderecha, sumados los guarismos que hasta ahora han marcado cada uno de los candidatos que representan a cada sector, aventajaría ampliamente al candidato de la izquierda o del Petrismo.

El pasado 22 de noviembre, estuvo presidiendo la Asamblea Departamental del Partido de la U en el Chocó, su Coordinador Nacional Alexander Vega Rocha, ex Registrador Nacional del Estado Civil, quien en alguna de sus intervenciones señaló que, el Partido de la U participaría de una consulta interpartidista que se llevaría a cabo en marzo de 2026 con otros partidos, entre ellos el Liberal, el Nuevo Liberalismo y el Partido Conservador; dijo además que, el candidato del Partido de la U sería el Senador por la Guajira Alfredo Deluque, y quien sea el ganador de la consulta, sería el candidato en segunda vuelta de esa gran coalición de Centroderecha que se enfrentaría al candidato de la Izquierda o del Petrismo, que según la lectura que se puede hacer desapasionadamente de estas primeras encuestas que se han publicado -Invamer, Guarumo y Ecoanalitica-, sería el hoy director del Dapre Gustavo Bolívar.

Me imagino que, las distintas fuerzas políticas regionales se alinearán para los eventos nacionales de conformidad con las ideologías: de izquierda o de derecha, guiados por supuesto por lo que ha dejado de hacer el presidente, teniendo en cuenta las promesas de los primerísimos viajes a nuestro terruño, entre ellas la que hizo acompañado de Nubia Carolina y “Puntillo” al sitio de la tragedia sobre la vía Quibdó/ Medellín, en donde perdieron la vida 40 personas de las que se obligan a tomar esa, la única vía que nos conduce al departamento de Antioquia, en donde escuchamos todos los chocoanos una de las primeras promesas presidenciales, de transferir para el arreglo y culminación de la vía, la suma de $500 mil millones de pesos, parte de los cuales escuché yo, respaldan financieramente la licitación que en estos días se realizó para terminar los trabajos que hacen falta para por fin tener una aceptable vía a Medellín y que desaparezca por siempre la vía de la muerte, la que le ha costado al Chocó, solo por accidentes ocasionados por los constantes derrumbes, aproximadamente 200 muertos; y llevando más de 2 años del cambio no se han visto las obras por las que votaron más de 100.000 de sus ciudadanos. Así desde la cancillería hayan ingresado a algunos a la nómina de la diplomacia gubernamental, ello no ha llenado las expectativas que sobre el gobierno de Petro tenía la sociedad chocoana, entre otras, respecto de La Paz Total y sobre la inseguridad y violencia que se enseñoreo en Quibdó.

Acá en lo regional sin embargo, pese a que nos debatimos entre la descarada corrupción y la vergonzante impunidad, hay asomos de que el trabajo de algunas veedurías y columnistas independientes, no tanto militantes como en mi caso, empiezan a dar sus frutos en la toma de conciencia de la ciudadanía, porque se ve poco a poco, por ejemplo en ciertos estamentos universitarios como, viendo la tragedia de la U, decidieron unirse en la lucha contra cualquier posibilidad de presencia y permanencia de algunos grupos políticos en la dirección y manejo del Alma Mater, ya saben quiénes son y trabajan unidos para sacarlos de la U, derrotándolos democráticamente en el Consejo Directivo para que no le hagan más daño a la universidad, por manera que, el creerse dueños de ella, como lo afirma el amigo Rufino, sea solo un mito que llegó hasta David. Y en ese orden creemos que, se abre paso en los comicios venideros una fuerte lucha para el congreso, alcaldías y gobernación entre los que quieren perseverar en la corrupción, aliados con algunos administradores de justicia que prefieren la impunidad, y quienes quieren extirpar ese fenómeno porque creen que luchar contra la corrupción, es propender por el bienestar de todos los chocoanos.

PDTA 1: Estuve el viernes por el Concejo y por la Catedral como muchos quibdoseños despidiendo al Profesor Isaías, maestro superior y lozanista de vieja data como yo, fue “Boina Roja”, época dorada del MLP; desde Primavera a la Casa de los Barrios Villa, tanto se formó, tanto creció y triunfó, que hasta a alcalde llegó. ¡Paz en su tumba!

PDTA 2: Martín, sin platillos pero con plata, anda montando una tercería para la Cámara, no tiene hígado, anda como algunos Cordobistas que arreglan sus problemas y aspiran a Cámara o Gobernación; pero algunos que poco olvidan se preguntaban: ¿Será que ya arregló el asunto de los remanentes?

Atentamente,

Odín Sánchez Montes de Oca

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *