Este antiquísimo proverbio español, conocido también como: “Palo por si bogas, palo por si no bogas”, viene desde cuando se castigaba a la persona a mover barcos a base de remar, se atizaban a los reos con latigazos, les daban golpes a palo, remaran o no remaran. Significa que hagas lo que hagas, siempre te criticaran. El resumen es que, hay un tipo de personas que siempre te criticaran, hagas las cosas bien o las hagas mal; traigo a colación este pensamiento a manera de reflexión, porque es muy común en el Chocó poner en práctica este aforismo o refrán, y para mostrarles un botón, nos viene como anillo al dedo los comentarios post Asamblea de la U, realizada en Istmina el pasado 12 de mayo, donde se escogió, en cabeza de José Oliver Moreno, a la persona que hará el segundo renglón en la lista a la Cámara para el periodo 2026-2030. Creo yo que, este mecanismo democrático y de participación, no puede molestar a ningún militante o simpatizante del Partido de la U, antes por el contrario, debe enorgullecernos, porque con ello estamos honrando la democracia, esencia de nuestra casa matriz: El Movimiento Liberal Popular; por cuanto este, es el mismo mecanismo que otrora se utilizaba para escoger nuestros candidatos por la Subregión del San Juan. Para recordar: las reuniones que se celebraban en la vieja Heladería de la Boca de la Quebrada, o en la propiedad de Pablo, el mello de la subida del puente que comunica al centro de Istmina con el Barrio Cubis y varios municipios del San Juan; reuniones en las que se hablaron de los nombres de los exparlamentarios Alcides Guerrero Díaz y José Ángel Valderrama Copete, así como de los dirigentes José Roberto Bermúdez y José Américo Mosquera Lozano -quienes por algunas circunstancias, no accedieron al Congreso de la República-.
Yo particularmente, estoy muy contento en el evento -así lo expresé por distintos medios digitales-, por la organización y por la concurrencia; y porque tenía muchos tiempos que no veía a tanto lozanista junto: Varios ex alcaldes, ex diputados, viejos amigos de Novita, Condoto, Bajo y Litoral del San Juan, Sipí, Tadó, Certegui y Cantón; y para destacar y resaltar la presencia de fundadores del Movimiento Liberal Popular de Istmina, de muchos recuerdos y reconocimientos, como los herederos de Armando Ríos Palacios y de Olegario Castillo Mosquera, de invitados especiales de Primero Chocó, y de muchos dirigentes del Partido Conservador de los municipios del San Juan; pero por supuesto que brillaron por su ausencia algunos dirigentes que han ocupado algunas dignidades en nombre del partido, quienes por su importancia, no dejan de despertar algunos comentarios, pero que al final, que sean ellos mismos, los que expliquen a la militancia lo que pueda pasar; porque claro que cuando esto ocurre, algunos le dan mucho más importancia a los 2 o 3 que dejaron de asistir, que a los 500 delegados de carne y hueso que acudieron al llamado.
El Movimiento Liberal Popular es un movimiento de matices, y tenemos entendido que Primero Chocó, que es uno de los del Partido de la U, cuenta dentro de sus militantes con la figura de José Oliver Moreno, ex alcalde por el Partido de la U, y como tal, reúne los requisitos para ser candidato a la Cámara de Representantes por esa colectividad; la convocatoria se hizo para toda la militancia de la Subregión del San Juan, y la escogencia recayó en una persona que, como detalle particular, tiene el de ser un activo integrante del sector minero, principal motor de la economía regional; generador de muchos empleos directos e indirectos, empezando por las jornadas de barequeo cada vez que en determinado entable se programa la actividad de la “Jornada de Lavada”, oportunidad en la que los vecinos del entable se rebuscan la subsistencia. Tiene el Movimiento Liberal Popular además, una gran deuda con la pequeña minería de la región del San Juan, como quiera que las simpatías que originaron las luchas libradas por Ramón Lozano Garcés en defensa de los pequeños mineros, campesinos y propietarios de las mejoras mal pagadas por la compañía Minera Chocó Pacífico, fueron las que dieron origen a la fundación o creación del Movimiento Liberal Popular y el surgimiento de sus bases en los municipios de Condoto, Istmina y sus alrededores; bases venidas a menos en los últimos años por la mala interpretación que se hiciera del fracaso de la transición de la Compañía Minera Chocó Pacífico al manejo por la Cooperativa de Trabajadores de la empresa, aprovechada en sus momentos por los enemigos políticos de Jorge Tadeo Lozano, lo que dio al traste con las mayorías electorales que llegó a tener el Movimiento Liberal Popular en la Subregión del San Juan.
Tanto trascendió la gesta del pasado 12 de mayo que, no hizo falta el periodista que trató de restarle importancia a la convocatoria, al sostener que los mineros no unían ni convocaban electoralmente; y ponía el ejemplo del líder minero Ariel Quinto cuando aspiró en una Tercería avalado por Cambio Radical, en la que según aquel, no logró concitar la voluntad del sector, a lo que yo respondía para mis adentros con el adagio: “Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”, para referirme a que, ha transcurrido mucho tiempo de dicha aspiración y las condiciones de los mineros hoy son unas y ayer eran otras, pero además, el escogido de hoy hace parte del seno mismo de los mineros, de los propietarios de los entables, de los que hacen los favores del día a día; y Ariel Quinto hace parte hoy de las directivas de la Asociación de Mineros, de los administrativos, quienes cumplen una agenda de órdenes de los mineros asociados, interesados hoy en la formalización de la actividad, de trabajar contra la criminalización y estigmatización del trabajo del pequeño minero, y que trabajan en propuestas de mecanismos para controlar la degradación del suelo y retirar de la actividad minera la utilización del mercurio, para detener la contaminación de las fuentes naturales de agua y prevenir las enfermedades que de esta contaminación surjan.
PDTA: ¡De por Dios, miren para el norte! A medida que se consumen los días calendario de cara a las elecciones de Congreso periodo 2026-2630, se arrechan esos alcaldes: “Yo me mando a desbaratar esos presupuestos municipales, buscando esa plata para cumplirle a los candidatos a la Cámara con la cuota de los $20 millones de pesos mensuales para las giras y gastos de campaña”, y como para ellos no hay Contraloría Nacional o Departamental que valga, porque según ellos, ambas son sobornables, y en el Darién ni que decir, porque no le tienen miedo ni a Fiscalía, ni a la Rama, ni a la Procuraduría, porque nunca ha pasado nada -especialmente en Riosucio-, por lo que estoy esperando una información, a ver si es que pasa o no pasa, por lo que no dejo de mirar hacia allá: Riosucio y Carmen del Darién. Al primero por la cantidad de marranadas que suceden a diario y al segundo por el retraso de tantas obras.
Atentamente,
Odín Sánchez Montes de Oca