Entre nosotros y para mi mensaje de esta semana, es más común y adecuada la frase del título de este escrito, que la de “Tras de ladrón, bufón”, que básicamente se refiere a una persona que, además de haber cometido un error, se ofende cuando alguien le hace el reclamo o le enrostra el irregular hecho. La otra frase: “Tras de ladrón, baladrón” que le dan el significado de una persona sinvergüenza, que vive de engaños y estafas, un truhan, bribón, pillo, granuja, bellaco o pícaro; sinónimos que pasearon por mi mollera al tiempo que escuchaba y miraba la audiencia de la Sala Especial de Instrucción en primera instancia que se le adelantaba al Oh Rey David, ex Rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, sindicado de los punibles de prevaricato, falsedad y peculado por apropiación en favor de terceros, por haber reconocido (certificado) y ordenado, cuando se desempeñó como gobernador encargado del Chocó -Administración de William Halaby Córdoba-, unas acreencias pensiónales y sanciones moratorias a 50 personas -supuestamente docentes-, que no cumplían con los requisitos para haberle expedido la certificación que posteriormente se convertiría en título ejecutivo o de recaudo, en demanda laboral en el Juzgado Laboral del Circuito contra el Departamento del Chocó.
Conforme las definiciones consignadas en precedencia, miramos al ex rector David y a su defensa técnica, en un papel muy parecido al del Inspector de Policía convertido en salteador de la señora Andrea G. de Rovira (comerciante de Riosucio-Chocó), quien, según una nota noticiosa de la edición No.2154 del A.B.C. de marzo 13 de 1930 retomada en el 2023 en un relato de Julio César Uribe Hermosillo para El Guarengue, en el que da cuenta lo que decía doña Andrea del Inspector Galván: “Tras de ladrón, baladrón, en lugar de intimidarse o retroceder en su propósito de robarle el negocio; no obstante que ella comenzara a dar grandes voces para que el vecindario la favoreciera, amenazó con echarle la policía a la victima de sus fechorías”; igual a lo sucedido en la UTCH, que no tanto por estar actuando en cuerpo ajeno, en esta le echa la culpa a la Estamentaria, como si esta fuera la responsable del no pago de los meses de octubre, noviembre, diciembre, 25% de Prima de Navidad del 2024 y Prima Vacacional a docentes y trabajadores, también “Tras de ladrón, bufón”. Ni más ni menos, para quienes miramos la audiencia que le hicieron el jueves 30 de enero pasado, pues no obstante que se acogió al derecho de no atender o responder el interrogatorio agendado, le dio instrucciones a su defensor de confianza, para que, llegada la oportunidad de su intervención, la emprendiera contra el exgobernador Patrocinio Sánchez Montes de Oca por haber sido supuestamente negligente en la defensa del departamento, no haber excepcionado, no haber presentado las respectivas acciones constitucionales para demostrar la ilegalidad de los documentos creados por su defendido o prohijado, es decir, que a falta de argumentos de la defensa técnica se dedicó esta a responsabilizar o culpar a quienes no lo fueron, pues el Dr. Patrocinio llegó a la gobernación en el 2008, cuando ya dentro del proceso ejecutivo contra el departamento, se había proferido mandamiento de pago y se había retenido los recursos, y a esas alturas del proceso, era muy poco o nada lo que se podía hacer en este caso concreto, como se hizo en otros, en una estrategia de defensa jurídica que no tiene antecedentes en la historia administrativa de la Gobernación del Chocó.

El desfalco causado al erario público en aquel entonces por demandas ilegales impetradas por las asociaciones para delinquir de gobernadores encargados, jueces y abogados litigantes, llegó al orden de 57 mil millones de pesos, de los que se recuperaron 21 mil millones de pesos, que no fueron gastados ni en la administración del Dr. Patrocinio, ni en la de Gómez Gallo, pero sí en la de Malcom Ali, en el pago de sentencias judiciales, dineros que se recuperaron gracias a las excepciones presentadas por los recursos en primera y segunda instancia, y por la convocatoria echa a los abogados litigantes para el retiro de las demandas, tal como la lograda entre otras con Elkin Bechara, que retiró el proceso pese a tener créditos por valor de 500 millones de pesos, situación que no ocurrió con el extinto Bismarck Calimeño, quien fue condenado antes de su fallecimiento, o con los abogados. Yonny Caicedo y Juan Fernando Valdez Tipton quienes manifestaron inicialmente retirar las demandas, y al no hacerlo, terminaron condenados por la sala penal de la corte, lo mismo que ocurrió recientemente con el excandidato a la alcaldía y exgobernador encargado Modesto Serna Córdoba, con lo que también se terminaba el mito de que a los miembros de determinado sector político y a los “Embilletados” no les entra la justicia; igualmente fueron investigados y condenados por similares conductas el “Abogado del Diablo” Leonel Torres y varios abogados y abogadas más que hicieron crecer la animadversión contra el Dr. Patrocinio, tanto que, tuvimos a mano la interceptación realizada por la honorable corte, en la que un reconocido diputado se dirige a un amigo, manifestándole que había que dar de baja al Dr. Patrocinio, porque con su actitud -Defensa de los intereses departamentales-, estaba impidiendo que se le pagaran los recursos -supuestamente adeudados- a los diputados, era la época en que, con una o dos semanas de asistir a unas sesiones, a un diputado le liquidaban por pensión y sanción moratoria la suma aproximada de 800 a mil millones de pesos, sumas que se reconocían y pagaban por el departamento, pero gracias al gobernador Patrocinio y con ponencia del Magistrado Gerson Chaverra Castro, se terminó la solidaridad del departamento con la Asamblea y la Contraloría, dejando de ser la gobernación, la paganini de estas dos entidades, pasando cada quien a reconocer y pagar sus respectivas acreencias pensiónales, o cada quien a encargarse de lo suyo.
Pretender pues, responsabilizar a otros o concretamente al Dr. Patrocinio de no ejercer una adecuada defensa de los intereses del departamento, cuando a la vista de todo el mundo estuvo lo que él hizo frente a los procesos hechizos que en esa época creaban abogados, abogadas litigantes y exgobernadores ante el Juez Laboral del Circuito, funcionario que también fue condenado por denuncia instaurada por el Dr. Patrocinio, es una baladronada de David y su representante o defensor, pues en lugar de dedicarse a su defensa, que tan difícil la tiene, se dedicó en las alegaciones finales o de conclusión, a buscar una supuesta negligencia de quien ha acometido en todos los tiempos, la más ardua defensa de los intereses económicos del departamento y el consecuencial castigo de los verdaderos responsables.
PDTA: Hablaba con alguien muy cercano a la UTCH, que le duele “La Diego” tanto como a mí, y coincidimos en que, no hay una entidad en toda la historia institucional de nuestra región, que haya hecho tanto por el desarrollo del Chocó y su gente como nuestra Alma mater, y me ponía el ejemplo que, de solo el programa de Español, Frances y Lenguas Modernas hay aproximadamente 40 profesionales dictando clases en los Estados Unidos. Son 40 egresados produciendo para sus hijos y familias y contribuyendo con las remesas a la economía del país. ¡No más David en cuerpo ajeno en la U!
Atentamente,
Odín Sánchez Montes de Oca
Un comentario sobre “Tras de ladrón, baladrón, las del Oh Rey David en su audiencia ante la corte.”
TENAZ, tanto la gobernación del Chocó como la UTCH. Botin d Bandidos